Hoy es el cumpleaños de mi aita, y a él le dedico la reseña de esta lectura que para mí ha sido tan importante y tan esclarecedora. De esas que te abren los ojos y descubres cosas nuevas, que siempre has tenido delante pero que te han sido imposible verlas, cosas que entre nosotros llamamos especiales. Como la de "El caballero de la armadura oxidada", tú ya sabes de lo que te hablo. Te quiero.

Autor: Elif Shafak
Editorial: Lumen
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 617
Precio: 22,90 €
Sinopsis: Debajo de una piedra enterré un secreto. Ha llovido mucho desde entonces, pero todavía debe de estar allí. Me pregunto si algún día alguien lo encontrará y llegará al centro del universo.
Hay ciudades donde las piedras encierran la historia del mundo entero y pasiones que viven de nuestra imaginación. Jahan sabía que su amor solo podría dibujarse en el aire, pero eso poco le importó. El joven había llegado de la India con solo doce años, a principios del siglo XVI, para trabajar al servicio del gran arquitecto Sinan y construir los mejores palacios y mezquitas de Estambul. Llevaba consigo a un fiel amigo, un elefante blanco que encandiló a la corte, y en los exóticos jardines de la mansión imperial Jahan conoció a Mihrimah, la hija del sultán.
Los consejos de Sinan, la mirada cómplice del elefante y el deseo por la hermosa mujer siguieron al hombre durante muchos años, mientras iba juntando proyectos y recuerdos. Ahora, poco antes de morir, el viejo Jahan nos cuenta por fin su historia: sabremos cómo vivió su amor y cómo guardó los secretos aprendidos de su maestro, unas palabras que nos llevarán al centro del universo, ese lugar donde todo es posible, incluso la felicidad...
Hay ciudades donde las piedras encierran la historia del mundo entero y pasiones que viven de nuestra imaginación. Jahan sabía que su amor solo podría dibujarse en el aire, pero eso poco le importó. El joven había llegado de la India con solo doce años, a principios del siglo XVI, para trabajar al servicio del gran arquitecto Sinan y construir los mejores palacios y mezquitas de Estambul. Llevaba consigo a un fiel amigo, un elefante blanco que encandiló a la corte, y en los exóticos jardines de la mansión imperial Jahan conoció a Mihrimah, la hija del sultán.
Los consejos de Sinan, la mirada cómplice del elefante y el deseo por la hermosa mujer siguieron al hombre durante muchos años, mientras iba juntando proyectos y recuerdos. Ahora, poco antes de morir, el viejo Jahan nos cuenta por fin su historia: sabremos cómo vivió su amor y cómo guardó los secretos aprendidos de su maestro, unas palabras que nos llevarán al centro del universo, ese lugar donde todo es posible, incluso la felicidad...
Reseña: Esta es la primera novela que leo de esta autora a pesar del éxito que obtuvo en 2009 con “La bastarda de Estambul”. Dicen que hay lugares, personas, objetos, libros que escoges y otros que te escogen a ti, y desde luego este ha sido de los del segundo grupo.
El
arquitecto del universo es una novela ambientada en
el Estambul del siglo XVI y sitúa al gran Sinan como arquitecto de la corte
real. Maestro respetado por todos, a su servicio tiene a los mejores artesanos,
materiales, conoce las mejores técnicas y escoge a sus propios aprendices:
Yussuf, Davud, Nikola y Jahan. Pero esta historia no trata de Sinan, que estará
en todo momento presente a lo largo de la novela, sino de su discípulo Jahan.
Jahan es un joven Indio que llega a Estambul a los
doce años haciéndose pasar por un falso mahout.
Y así es como conocemos al personaje principal más inesperado, Shota, el
elefante blanco. Ambos cuidarán el uno del otro y vivirán momentos y
experiencias que les ayudarán a evolucionar y a avanzar como uno solo.
Absolutamente todos los personajes que aparecen en
el libro están muy bien definidos y caracterizados, con unas personalidades y
roles muy marcados. Además muchos de ellos existieron en realidad lo que le da
más solidez a la historia. En especial me ha gustado mucho encontrarme con
varios protagonistas de posiciones sociales distintas, o incluso de razas y
culturas diferentes.
Se trata de una narración ligera a pesar de ser una
novela histórica y en ningún momento se me ha hecho pesada. En ocasiones me
daba la sensación de que se trataban de varias historias sueltas, que les
faltaba cuajar entre ellas pero eso carece de importancia mientras y después de
leerte el libro, ya que supera las expectativas de otras maneras que suelen ser
difíciles de abarcar. Quizá en algunos momentos se ralentiza pero os aseguro
que es de esas novelas que merece la pena llegar hasta el final, que será el
premio recibido por el tiempo empleado en su lectura.
No puedo, ni por un instante, dejar a Shota de lado
en esta reseña. Jamás un animal había conseguido llegar a comunicarse de tal
manera con el lector, sin poder decir nada, pero a la vez contándonoslo todo. ¿Cómo
podemos estar tan unidos a un elefante blanco que no conocemos, pero del que
nos hemos encariñado desde la trompa hasta la cola? A mí desde luego me tiene
enamorada.
El
arquitecto del universo derriba muros y acerca
culturas, con una descripción de sentimientos absolutamente fascinante e
indescripble. Asimismo vemos volcados los sentimientos de la autora al escribir
las vivencias de Jahan y Shota, todo su cariño y su sensibilidad, parece una
apertura directa desde su corazón.
La arquitectura es una manera magnífica de unir
personas y conocimientos, pues en ella se alberga toda la sabiduría que podemos
hallar: es técnica, números y cálculo sobre el papel, harmonía y música, belleza en su exterior y
acabados, y el hogar de todo lo que imaginemos.
Una lectura como veis muy pero que muy recomendable
y hermosa, de esas que calan al corazón y llegan como un huracán de
sentimientos: sorpresa, llantos y sonrisas ocultas. Qué mejor marco que
Estambul para contarnos las historias del gran Sinan, de su aprendiz Jahan y su
elefante Shota, donde cada piedra es una historia distinta y el conjunto de
ellas es una vida entera. Y me gustaría acabar con fragmento muy destacable:
“He llegado a la conclusión de que, si existe una
forma que nos abarca a todos, esta es la cúpula. En ella todas las diferencias
se desvanecen y todos los sonidos, ya sean de alegría o de tristeza, se funden
en un inmenso silencio de amor omnipresente. Cuando pienso de este modo en este
mundo me siento aturdido y desorientado, y ya no sé decir dónde empieza el
futuro y dónde acaba el pasado, dónde declina Occidente y surge Oriente.”
Valoración:
Booktrailer:
8 comentarios:
Lo he leído hace un par de semanas y me ha gustado muchísimo, también me ha enamorado Shota
Besos
No lo conocía pero de nada, así que te agradezco que me lo hayas presentado. Tiene una pinta genial. Besos.
Leí La bastarda y me gustó mucho pero reconozco que éste que traes hoy me echó para atrás por el tamaño y el género. Entiendo que Shota te haya llamado, jeje, ya me vale sí. Me llama la atención que siendo animal consiga el autor darle tanto valor sin caer en tópicos.
Me lo pienso.
Un besito madri.
No me sonaba de nada este libro. Pero me lo llevo anotadísimo, que tu reseña me ha convencido totalmente.
Besotes!!!
Creo que es la primera reseña que leo de este libro y, sinceramente, me has convencido totalmente. Habrá que darle una oportunidad a Shota.
Un besito.
Bonita reseña para un libro que, por lo visto, merece la pena. 1beso!
Hola, no lo conocia pero no pinta nada mal... gracias por la reseña
besos
Buena reseña del libro,, coincido en bastantes cosas que comentas.^^
Publicar un comentario